SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_reciclaje_muebles_usados_57

Cómo deshacerse de los muebles usados

Con el paso de los años los muebles se estropean. Muchas veces, más que de funcionalidad se trata de una cuestión de estética, y simplemente decidimos sustituir el mobiliario de nuestro comedor o de nuestra cocina para darle un toque diferente.

La pregunta es, ¿qué hacemos con los muebles que reemplazamos? ¿Cómo podemos "deshacernos de ellos? ¿Podemos tirarlos al contenedor? ¿Debemos llevarlos a un punto limpio?

A continuación te damos algunos consejos sobre el reciclaje de muebles usados.

¿Qué hacer para reciclar mis muebles usados?

Las principales alternativas para el reciclaje de muebles usados son:

Llevarlos a un punto limpio o a un ecoparque

Una muy buena opción para el reciclaje de muebles usados. El único problema es que no todos los puntos limpios aceptan los mismos objetos. Aún así, los muebles y enseres suelen estar en su lista.

Llamar a una empresa especializada

No todas las personas disponen de un vehículo para llevar sus muebles viejos a un punto limpio, o no saben cómo tratar estos productos. Es por ello, que si necesitaras ayuda externa, desde SMV te la ofrecemos.

En algunos casos, son los propios Ayuntamientos quienes cuentan con este servicio de recogida. Infórmate antes deshacerte de tus muebles.

Donarlos

Si tus muebles usados todavía pueden tener una "segunda vida" puedes donarlos a una Fundación o una ONG. En este caso, los muebles deben estar en buen estado y ser funcionales.

Venta a particulares

El reciclaje de muebles usados está de moda y cada vez son más las personas que optan por la compra-venta. Para ponerlos en venta también deben estar en buenas condiciones.

Almacenaje

Esta opción es la menos óptima para quienes apuestan por el reciclaje de muebles usados, aunque puede ser válida si no quieres deshacerte de tus viejos enseres por el momento.

Reciclaje de muebles usados: qué dice la ley

En la mayoría de municipios y ciudades españolas no se permite sacar los muebles a la calle para que los recoja el camión de la basura. El reciclaje de muebles usados suele estar expuesto en las ordenanzas municipales relativas a la limpieza urbana. También existen otras normativas nacionales y regionales que hacen referencia a la consecución de los objetivos de reducción, reutilización, reciclado, valorización así como para promover las tecnologías menos contaminantes en la eliminación de residuos.

En la Comunidad Valenciana, el reciclaje de muebles usados se organiza en función de las siguientes leyes:

  • Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
  • Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, el ayuntamiento de Valencia dispone de una Ordenanza Municipal de Limpieza Urbana específica que en su Título IV, Capítulo III, alude a la "recogida de muebles y enseres inservibles procedentes de viviendas que, por su volumen y/o naturaleza, no se puedan depositar en los contenedores, será objeto de un servicio prestado con medios y organización propio".

En esta ordenanza también se observa que, para un reciclaje de muebles usados óptimos, el usuario del servicio depositará en la vía pública" frente a su portal y en el horario que se le indique los muebles y enseres que deban ser retirados". Estos muebles y enseres podrán recogerse, por cada aviso, en un máximo de 5 unidades o bultos "cuyo volumen total no podrá sobrepasar 5 metros cúbicos, y cuyo peso no será superior a 50 Kg. por bulto".

¿Cómo se tratan los muebles usados en una planta de reciclaje?

Los muebles suelen ocupar mucho espacio. Reciclarlos en puntos limpios o solicitar los servicios de empresas especializadas supone disminuir el volumen de ocupación de los vertederos, donde los muebles tardarán décadas en descomponerse.

Además, si estos residuos no se tratan correctamente, pueden llegar a convertirse en un foco de plagas y de suciedad. Y en caso de fuego, los muebles usados almacenados en los vertederos pueden provocar incendios o avivarlos.

La mayoría de los muebles se fabrican con madera, aunque algunos de ellos incorporan otros materiales (metal, fibras, plásticos, etc.). Por ello, el proceso de reciclaje de muebles usados se realiza en tres fases:

  • Clasificación según materiales (madera, metal, colchones, etc.).
  • Separación de impropios. Consiste, básicamente, en separar las diferentes materias primas de un mismo mueble.
  • Compactación o trituración para reciclaje.

La madera del reciclaje de muebles usados puede emplearse para:

  • Fabricar tableros aglomerados (formados por virutas de madera encoladas).
  • Producción de energía.
  • Fabricación de compost.
  • Elaboración de serrín.

En SMV centralizamos la recogida de muebles voluminosos y el reciclaje de colchones, y le damos un tratamiento específico y especializado. Si tienes dudas sobre qué hacer con tus muebles antiguos, consúltanos.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_vaciar_trasteros_42

Formas rápidas para vaciar trasteros y locales

El trabajo asociado a la limpieza profunda de espacios no siempre suele ser fácil, resultando muchas veces necesario el servicio profesional de una empresa dedicada al sector de la limpieza y vaciado de trasteros. No obstante, es posible que quieras llevar a cabo esta tarea por tu cuenta.

Desde SMV, como expertos en la recogida y tratado de residuos podemos llevar a cabo la labor de vaciar trasteros y locales. Aun así, te ofrecemos una serie de consejos básicos por si vas a realizarlo tú mismo.

¿Qué utilidad tiene el trastero?

Un trastero ha de servirte como un elemento para mantener el orden y la clasificación de todos los equipos y artículos útiles que tengas.  No es una zona para alojar lo que no sabes cómo usar o cuándo usar.

Prioriza tu tiempo y también tu espacio, no acumules objetos inútiles en el trastero y deja ese espacio solo para aquello que usas con frecuencia, o que al menos durante un tiempo o cierta temporada lo usas.

¿Cuál es la manera más rápida de vaciar un local o trastero?

Existen dos formas efectivas de vaciar y limpiar trasteros:

  • La contratación de un equipo profesional y especializado, que siempre será la mejor opción.
  • La clasificación de elementos presentes en el espacio a trabajar, que se llevará a cabo de forma particular.

Clasificar todos los elementos antes de tomar una decisión sobre ellos

Normalmente las personas cuando contratan un servicio para limpiar y vaciar trasteros y locales, ya tienen decidido qué hacer con cada uno de los equipos y objetos que hay en él. Sin embargo, hay quienes por desconocer el lugar o el espacio no tienen muy claro el inventario de cosas que puedan haber en él.

Por esta razón, resulta conveniente pensar en tres posibles destinos para cada uno de los objetos que hay en el lugar y luego realizar la clasificación.

Por ejemplo, se puede destinar un espacio para aquello de lo que quieres deshacerte, otro para lo que se quiere conservar, por último, las cosas que se pretenden vender (este último puede incluso alojar una subclasificación que es la de los equipos para reparar y vender). De esa forma estarás aprovechando el tiempo dedicado al trabajo de limpieza y vaciado.

Una vez tenida la clasificación se empieza con la limpieza y organización del espacio.

Prioriza los objetos según su tamaño y movilidad

Este consejo es fundamental a la hora de vaciar trasteros, ya que los profesionales que suelen realizar estas tareas tienen en cuenta los objetos grandes sobre los pequeños, sin considerar la movilidad que estos puedan tener dentro del espacio.

En ocasiones resulta conveniente ocuparse primero de las cosas pequeñas y dejar para el final lo más grande.

Por ejemplo, supón que el trastero está lleno de cosas: ropa que no usas, equipos electrónicos averiados, los adornos de navidad, artículos de temporada y, al final de todo, el trastero, oculto y obstaculizado por todo lo mencionado tienes una nevera sin usar, algunos neumáticos, la bicicleta, un escritorio y otros objetos de gran tamaño.

El sentido común te indica claramente que debes ocuparte primero de todo aquello que obstaculiza y que tenga mejor movilidad, o sea más fácil de transportar. Ya que ocuparse de los más grande para dejar las cosas pequeñas al final, en este escenario no es conveniente.

Ten a mano bolsas para escombros y objetos pesados

Este tipo de bolsas son esenciales para realizar este trabajo. Son grandes, fuertes y, sobre todo, útiles, ya que pueden identificarse fácilmente y con ello señalar el tipo de basura que se está desechando.

No tengas piedad de vaciar de tu trastero aquellos objetos que no piensas usar, la bolsa para escombros está destinada para que sea su destino final. Piensa que si durante todo ese tiempo que ha permanecido ese objeto tirado o almacenado en el trastero nos has podido repararlo o darle alguna utilidad, lo mejor que puedes hacer es eliminarlo.

Contrata un servicio profesional dedicado a la limpieza y manejo de desechos

Cuando el trabajo te supera lo mejor es contar con un equipo cualificado y experto, que además tenga en cuenta la preservación del medio ambiente.

Es posible que sepas que bien en tu trastero, o en tu local existan ciertos desechos que no quieras manejar, o no cuentes con la preparación y el equipo necesario para su tratamiento. En ese sentido, desde SMV somos tu mejor aliado para vaciar tu trastero.

Desde SMV nos encargamos de ofrecerte todo el apoyo necesario para recuperar tus espacios de todo el desastre que hay en él: desde un trastero, un local comercial, o cualquier otro espacio.

Si buscas vaciar tu trastero de la forma más efectiva, no dudes más. ¡Ponte en contacto con nosotros!