Todo lo que debes saber sobre el reciclaje de colchones
¿Tienes un colchón que ya no necesitas? ¿Sabes cómo debes deshacerte de él? Desde SMV te contamos todo sobre el recogida de colchones usados en Valencia.
La vida útil de un colchón es de aproximadamente 10 años y se calcula que en España se tiran unos 16 millones al año. Para darle una segunda vida a un colchón, algunas de las razones por las que debes reciclar un colchón y tener en cuenta su volumen y los materiales de los que está compuesto ya que podríamos reciclarlos, como la tela que los recubre, la madera y el acero de los muelles.
Aprovechar estos materiales resulta fundamental para el cuidado del medioambiente, ya que al deshacernos erróneamente de un colchón en la vía pública, podríamos ocasionar problemas de plagas y de salud debido a su erosión. Entonces, ¿cómo puedo deshacerme de mi colchón usado? A continuación te damos algunas alternativas:
- Si tienes pensado adquirir un nuevo colchón, puedes organizar con el punto de venta la retirada del antiguo, si este cuenta con un procedimiento de recogida.
- Si el Ayuntamiento de tu ciudad cuenta con un servicio municipal de recogida de basura, puedes comprobar los días/horarios preestablecidos para los objetos voluminosos.
- En caso de que en tu ciudad no cuentes con este tipo de servicio, recuerda que también puedes acudir al punto limpio más cercano.
Desde 2012 en SMV contamos con una línea de reciclaje de colchones usados que nos ha permitido procesar más de 1.000.000 de colchones. El principal objetivo de este servicio es la reutilización de los materiales para transformarlos mecánicamente en subproductos. Si quieres recibir más información sobre este servicio, contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Razones para contribuir con el reciclaje de colchones
Hablar de reciclaje de colchones no es tan común como escuchar hablar de reciclado de botellas o plásticos; sin embargo, también es importante acoplarse a esta práctica ya que más de un 80% de los componentes de un colchón son reciclables.
Cambiar de colchón no es un hecho que se haga a diario, no obstante, cuando es el turno de retirar un viejo colchón no somos capaces de hacerlo de la forma correcta.
En este artículo de SMV te explicamos las razones por las que apostar por el reciclaje de colchones, así como la manera de hacerlo.
¿Por qué reciclar los colchones?
Las causas fundamentales del reciclaje de colchones se adjudican al cuidado y respeto por el medioambiente. Si partimos de la base de que al tirar un colchón por ejemplo en un vertedero, su descomposición se demora entre 80 y 100 años y ocupa un espacio de aproximadamente 0,7 metros cúbicos, hay motivos más que justificados para hacerlo.
Además de ahorrar espacio, debido a que los colchones pueden compactarse un 400% menos que la basura común; otra buena razón para reciclar un colchón es que varias de las materias primas como la espuma, algodón, madera y metal con las que están confeccionadas sirven para fabricar otros productos.
Cuando se tritura la espuma de los colchones, esta sirve para formar parte de almohadillas, aislamientos, alfombras, tapicería, etc. Al reciclar colchones reducimos el efecto invernadero por emisión de gases, también los desperdicios y ahorramos energía y evitamos la contaminación de los subsuelos debido a algunas de las sustancias tóxicas con las que están fabricados.
Si los colchones se reciclan…
En el caso de cooperar en el reciclaje de colchones conseguiremos que haya más espacio disponible en los vertederos y evitamos la contaminación pero además, hay quienes dejan volar su imaginación y creatividad para convertirlos en camas para mascotas, cojines para muebles de jardín, vallas, etc. Es decir, aprovechan los materiales para que no caigan en desuso.
Las mencionadas anteriormente son formas simples de apostar por el reciclaje de colchones. El problema -sin embargo-, muchas veces se presenta a la hora de compactarlos, ya que son objetos de difícil manipulación, suelen atascar la maquinaria y su volumen los vuelve muy incómodos a la hora de almacenarlos.
Los procesos de reciclaje incluyen una cuidadosa clasificación de los materiales y elementos que estos pueden aportar para la fabricación de otros productos, con lo cual se acumula menos cantidad de basura.
Una buena alternativa al momento de comprar un colchón es optar por las líneas de colchones orgánicos o llamados colchones verdes. Estos se fabrican con menos productos derivados del petróleo o químicos tóxicos y en los mejores casos existen los colchones de látex están libres de este tipo de sustancias, siendo 100% reciclables y naturales.
Si los colchones no se reciclan…
Los vertederos estarían más llenos de lo que ya lo están debido al no reciclaje de colchones; tienen un espacio limitado y, considerando el tamaño de los colchones y lo que estos tardan en descomponerse, no habría forma posible de contenerlos a todos.
Antes, el reciclaje de colchones no se practicaba, por ello es importante re-educarnos al respecto. Las sustancias tóxicas que contienen, como pueden ser los metales y una gran lista de productos químicos hacen que cuando el colchón lleva un buen tiempo enterrado en el vertedero se vuelva sumamente tóxico para los suelos; que luego se conectan con aguas subterráneas afectando a los ríos, lagos y mares, entre otros.
Los colchones de muelles tienen cerca de 500 bobinas de acero que no son biodegradables y que también pasarán de la tierra a las aguas constituyendo un riesgo para la salud de personas y supervivencia de animales y plantas.
Otro problema añadido es que en el verano, con las altas temperaturas, los colchones pueden contribuir a la propagación de incendios por contener materiales inflamables como espuma, nylon, entre otros. Y, sin ir más lejos el reciclaje de colchones evita que proliferen las plagas tales como pulgas, chinches y otras.
Qué hacer si quieres tirar un colchón
Nunca deposites en un contenedor común los colchones usados. No solo estarás perjudicando el medioambiente, sino que podrían sancionarte económicamente.
Dependiendo del lugar en que vivas, lo más conveniente es comunicarse con el Ayuntamiento para preguntar si tienen servicio de recogida de colchones o a qué organismo o entidad debes dirigirte. Por lo general tienen días específicos para realizar su recogida de forma gratuita. De lo contrario, te aportarán alguna posible solución.
Otra de las opciones que también tienes es la recogida de colchones usados a domicilio. Y es que existen empresas como SMV que se dedicar de manera profesional al tratamiento y reciclaje de colchones. ¿Quieres conocernos?
Reciclar colchones, la mejor forma de darles una segunda vida
Reciclar colchones es fundamental. Se calcula que en España se tiran anualmente 16 millones de colchones. Este grave problema afecta al medio ambiente.
Se calcula que el 80 % de todos los colchones van a parar a vertederos de basura, lo que dificulta su reciclaje e implica una verdadera complicación, por el volumen que tienen y por las toneladas de espuma en desuso.
Gracias al reciclaje, es posible dar una segunda vida a un colchón y a todos los elementos que lo conforman, ya que el 90 % de los componentes de un colchón son completamente reciclables.
En SMV somos conscientes de la importancia del reciclaje de los colchones, por eso desde el 2012 contamos con una línea de servicios que se encarga de este proceso.
La problemática de tirar colchones
Para los encargados de los vertederos de basura, maniobrar con los cientos de colchones que llegan diariamente es un problema importante: los colchones se doblan, no se compactan y son inflamables, especialmente por los espacios con aire que generan y los materiales que lo componen.
Otro problema es que muchos colchones no llegan a los vertederos, sino que son abandonados en la vía pública, y dado que los colchones atraen roedores, insectos y alimañas que se convierten en plagas, los problemas de salud a las comunidades son evidentes . Además, aumenta el riesgo de incendios, inundación y erosión.
Todos estos efectos negativos se mitigan al reciclar colchones, dado que se hace un mejor uso de este residuo voluminoso y de sus componentes.
El proceso de reciclaje
Las empresas de gestión de residuos que se encargan de recolectar, transportar y reciclar colchones utilizan métodos industriales para esto.
Lo primero que hacen es abrir con una sierra cada colchón, con cuidado de no romper ningún componente, para poder separar los distintos elementos que lo conforman.
De esta forma, se separa el poliuretano, la armadura de madera, los fuelles metálicos y la tela que los forra, para que cada material sea procesado de forma separada y reciclado para fabricar nuevos elementos.
Otra vida a sus componentes
Aproximadamente el 90 % de los materiales con los que está fabricado un colchón son reutilizables y reciclables. Al reciclar colchones se pueden recuperar materias primas como:
- El poliuretano, ”la esponja”, se puede desmenuzar mecánicamente para fabricar relleno, aislantes o para la elaboración de subproductos mediante la compactación con adhesivo.
- La madera se utiliza para hacer astillas y usarlas en calefacción, serrín, virutas para el cuidado de animales, así como también para fabricar tablones de aglomerado.
- Los resortes de metal pueden fundirse y entrar al mercado de materias primas como material reciclado..
- La tela que lo recubre se reutiliza para fabricar textiles de bajo nivel, también se utiliza para generar electricidad en la industria de biocombustibles.
La vida útil de un colchón
Existen diversidad de marcas, modelos y tipos de colchones, por lo que definir el periodo que transcurre entre la producción de un colchón y el punto en el cual pierde sus cualidades es una tarea complicada.
Su duración depende principalmente de las condiciones ambientales, las características físicas de quien lo utiliza, la frecuencia con la que se utiliza y la calidad del material con el que está hecho.
Antes de tirar un colchón es prudente detenerse a pensar si se ha deformado o hundido, si está afectando el descanso por molestias físicas o si quien lo utiliza ha sufrido cambios corporales. No solo mirar el tiempo que tiene en uso, debido a que regularmente duran 10 años en promedio, pero esto no determina su estado.
Importancia de reciclar colchones
En los 15 que llevamos dedicados a esta línea de gestión de residuos en SMV hemos reciclado más de 320.000 colchones.
Gracias al reciclaje de colchones se obtienen diversos beneficios, entre los que destacan los siguientes:
- Se disminuye la basura voluminosa tanto en los vertederos como en las vías públicas, lo que trae como consecuencia disminución de riesgos a la salud y de incendios.
- Se evita la contaminación y sus efectos negativos sobre el medio ambiente.
- Se promueve el desarrollo sostenible y la óptima utilización de los recursos, ya que todos los materiales que conforman un colchón pueden reutilizarse para fabricar nuevos elementos.
- Se abren nuevas oportunidades de empleo para quienes se encargan del reciclaje de los colchones.
Por todo esto, evalúa la vida útil de tus colchones antes de sustituirlos, y cuando llegue el momento de hacerlo garantiza que sean entregados a un gestor de residuos autorizado, para que así tú también estés contribuyendo con el reciclaje.
Recogida de colchones usados, la mejor opción para evitar el vertedero
Un colchón tiene en promedio una vigencia de diez años; sin embargo, las personas suelen cambiarlos con más frecuencia por razones de confort y salud. En el caso de hoteles y hospitales, el cambio se hace con mayor frecuencia debido a la naturaleza de la actividad de estos sectores y por sus políticas de higiene.
En algunas ciudades del mundo, los propios fabricantes se encargan de la recolección, reciclaje y reutilización de los mismos. Incluso a la hora de adquirir un nuevo colchón hay algunos puntos de venta que ofrecen al cliente esta opción.
Asimismo, en ciertos países los ayuntamientos y comunidades ponen a disposición de su población lugares que se encargan exclusivamente de la recogida de colchones usados para darles el mejor tratamiento posible y evitar la acumulación de basura.
En SMV contamos con el servicio de reciclaje de colchones desde 2012, función que nos ha permitido procesar más de 320.000 colchones hasta la actualidad. Este es un servicio de gestión de reciclaje de colchones que le ofrecemos a toda la Comunidad Valenciana, tanto a empresas como a entidades locales.
Igualmente, tenemos a su disposición profesionales que se encargan de la recogida de colchones usados para su posterior desintegración, clasificación de material y utilización final.
¿Por qué contratar a una empresa para la recogida de colchones usados?
Un colchón puede tardar décadas en descomponerse, llegando a ocupar un gran espacio, debido a su volumen, en los diferentes vertederos.
A pesar de que un colchón no representa un peligro tóxico, sí puede llegar a contribuir con la contaminación ambiental y la difusión de enfermedades.
Durante su proceso de desintegración natural, el colchón va desprendiendo cada partícula que lo compone, lo que puede atraer a ciertos animales y fomentar la propagación de plagas.
A esto hay que agregar que la espuma y la tela son materiales inflamables, lo que contribuye a la expansión de incendios, los cuales pueden ser comunes en los depósitos de basura.
Pero además, el 90% de éste es reciclable, por lo que es fácil alargar su vida útil. Esta es razón suficiente para optar por su reciclaje y desechar la idea de su eliminación.
En el mercado hay infinidad de marcas y modelos de colchones. Hay algunos fabricados en su totalidad por un único material y otros que combinan diferentes materiales. Algunos de los tipos de colchones más comunes son los que tienen núcleo de muelles, núcleo de muelles ensacados, núcleo de látex y núcleo HR espumación.
En el momento de la compra, el cliente puede elegir el colchón de su preferencia. Y, la verdad es que independientemente de las características específicas del colchón, éste siempre está compuesto por materia prima que se puede reutilizar.
Reciclaje de colchones
El proceso se realiza de manera sencilla. En SMV contamos con camiones disponibles para movilizar la recogida de colchones usados en gran volumen, así que nuestra empresa acordará con cada cliente cuándo y dónde retirar sus colchones.
Una vez recogido y trasladado a nuestras instalaciones, el procedimiento consiste en la deconstrucción del colchón, bien sea de forma mecánica o manual, para así obtener los diferentes elementos que lo conforman. Una vez clasificados los materiales, se decide qué hacer con cada uno de ellos.
Por ejemplo, en el caso del metal que compone los muelles, se funde para realizar otros objetos. En el caso de la espuma, ésta se transforma para crear otros productos. La madera de los somieres muchas veces se usa para hacer serrín, que sirve como abono, o para tableros de aglomerado; y, por último, la tela se puede utilizar para bienes textiles que necesiten una menor calidad.
Ventaja de la reutilización de colchones
Muchas veces se habla de los beneficios económicos. Sin embargo, esta vez el principal provecho de la recogida de colchones usados es contribuir con un medio ambiente más sano.
Aunque un colchón no es un elemento tóxico, contribuye con la acumulación de grandes cantidades de basura en los depósitos. Muchos expertos han advertido las consecuencias de esta acumulación y los efectos que puede tener para la salud, ya que representan un foco de infección.
No obstante, a pesar de que no es objeto de origen orgánico, los colchones en los vertederos están expuestos a cualquier clase de residuos, escenario que pudiera contribuir en la creación de bacterias y hongos en la zona.
Además, su reciclaje ayuda a no abusar de la materia prima, salvaguardando más recursos y, por consiguiente, protegiendo al planeta.
Evitar el vertedero
La idea de reutilizar un colchón es evitar, a toda costa, que el mismo termine en un vertedero.
Para lograr esto, contratar a una empresa que trabaje en la gestión de reciclaje de colchones es fundamental. En SMV, te garantizamos una gestión óptima de tus colchones viejos, evitándote complicaciones a ti y cuidando el medio ambiente.