Educacion-Ambiental_SMV_Valencia

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

Hoy 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con el objetivo de concienciar a las personas sobre la importancia de preservar y proteger al medio ambiente, el cambio climático y la sostenibilidad.

La celebración tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el primer Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países. En el marco de este programa organizado por las Naciones Unidas, se establecieron los principios fundamentales de Educación Ambiental que hoy se reflejan en la Carta de Belgrado:

Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.

En 1977 durante la 1º Conferencia Internacional de Educación Ambiental en Tbilisi, Georgia, se establecen objetivos más concretos para poder cumplir con dichos principios para el desarrollo futuro de esta dimensión educativa: 

  • Consciencia y conocimiento: para que todos podamos adquirir un mayor nivel de sensibilidad, conciencia y comprensión básica del medio ambiente y los efectos de la humanidad en él.
  • Actitudes y aptitudes: ayudar a desarrollar valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el medio ambiente.
  • Acción y participación: fomentar nuevos patrones de comportamiento desde la responsabilidad que ayuden al individuo y su comunidad a cuidar de su entorno.

Para que todos podamos tomar conciencia, resulta de vital importancia conocer las causas y los efectos del cambio climático, así como la necesidad de incorporar hábitos que promuevan el desarrollo sostenible en nuestro día a día. Además, es indispensable aprender cuestiones tan simples como qué son las energías renovables y que el agua es un bien natural, limitado, escaso y esencial para vivir. 

En SMV apoyamos este tipo de iniciativas que fomentan la participación de la sociedad en el cuidado de los recursos naturales de nuestro planeta, para que las futuras generaciones puedan disfrutar y vivir en un mundo mejor.

Para conocer más sobre nuestro compromiso con el medio ambiente, te invitamos a visitar nuestro sitio web a través del siguiente link.


17 de mayo: Día del Mundial del Reciclaje

El próximo 17 de mayo es el Día Mundial del Reciclaje y en SMV queremos brindarte toda la información sobre esta fecha en la que el objetivo principal es el concienciar a la población sobre la importancia de Reducir, Reutilizar y Reciclar para proteger al medio ambiente.

En el año 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha fijado esta fecha con el fin de fomentar una mayor responsabilidad por parte del ciudadano consumidor, quienes extraen las materias primas, y quienes finalmente las transforman en bienes de consumo.

En este sentido, una de las mayores preocupaciones de todos los gobiernos, es el poder encontrar la manera de conseguir generar un menor volumen de basura en los próximos años. Las grandes ciudades generan inmensas cantidades de residuos que al acumularse, provocan malos olores, atraen plagas y contaminan al medio ambiente. Además, la incineración de estos desechos supone que toneladas de agentes contaminantes e insalubres lleguen a la atmósfera.

La regla de las tres erres se ha creado para reducir la cantidad de residuos generados y minimizar la huella de carbono. A continuación te detallamos en qué consiste:

  • Reducir: simplificar o cambiar los hábitos de consumo como por ejemplo utilizando bolsas de tela al hacer la compra con el objetivo de evitar las bolsas de plástico. 
  • Reutilizar: darle una segunda vida a las cosas que ya no utilizamos, como los envases de vidrio que podemos utilizar para guardar conservas o las botellas de plástico que podríamos convertir en maceteros.
  • Reciclar: transformar los distintos residuos junto con sus materiales en nuevos productos. Un ejemplo claro de esto es el reciclaje de papel, el cual es útil para evitar las consecuencias que puede suponer la tala de árboles en el ecosistema.

El empezar a tratar los residuos como corresponde y el cambiar nuestros hábitos de consumo empezando desde casa, trae consigo grandes beneficios para el medio ambiente a corto y largo plazo, alguno de ellos son:

  • Preservación de recursos naturales.
  • Ahorro de energía.
  • Reducción de la contaminación del suelo, agua y aire.
  • Reducción del volumen de residuos y la contaminación que estos suponen.

Tanto las administraciones públicas como los ciudadanos debemos aunar esfuerzos para tratar de evitar que la contaminación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad continúe aumentando excesivamente como en los últimos años. En el Día Mundial del Reciclaje todos debemos tener claro que una sociedad avanzada es aquella que no ensucia y que no contamina, y es por eso que desde SMV apoyamos esta iniciativa para que todos podamos tener conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_Freno_a_la_contaminacion_por_plasticos_SMV_Valencia-251

La UNEA pone un freno a la contaminación por plásticos

El pasado 2 de marzo se llevó a cabo la quinta sesión de la Asamblea de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEA) en Nairobi, Kenia, con el objetivo de ponerle un freno a la contaminación por plásticos.

Como resultado de esta reunión, los representantes de 193 países se han comprometido a elaborar a partir del mes de junio, el primer tratado mundial contra este tipo de materiales, el cual se prevé que pueda ser sometido a votación a finales de 2024. Desde SMV apoyamos este tipo de iniciativas y te brindamos toda la información que debes saber para sumarte a esta lucha.

La elaboración de este tratado supone un gran avance a nivel internacional, teniendo en cuenta que la producción mundial de plástico ha sobrepasado las 400 millones de toneladas en 2021. De cara a 2040 se estima que esta cifra se duplique si no se pone un freno a este material que supone bajos costes para los productores y un alto riesgo para la humanidad. 

Si bien desde hace algunos años estos países ya han empezado a tomar medidas contra ciertos productos de un solo uso, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocen que se trata de un problema mundial sobre el que hay que establecer un instrumento global en la lucha contra el deterioro medioambiental.  

¿De qué hablamos cuando decimos que debemos ponerle freno a los plásticos de un solo uso?

Los plásticos de un solo uso son, como su nombre lo indica, aquellos que han sido diseñados para utilizarlos una única vez para luego reciclarlos o desecharlos. Algunos ejemplos de este tipo de productos son:

  • Bolsas de plástico 
  • Botellas de plástico
  • Pajitas o cañas para beber
  • Bastoncillos para los oídos
  • Vajillas de plástico descartables
  • Colillas de cigarrillo

En este sentido, es importante destacar que de acuerdo a la ONU, sólo se reciclan alrededor del 9% de los plásticos de todo el mundo, por lo que el resto del material que utilizamos y que muchas veces desechamos al instante, termina contaminando e impactando gravemente en el ecosistema al demorar cientos de años en degradarse. 

La mayoría de estos residuos plásticos acaban siendo vertidos por toneladas en ríos, lagos y mares, por lo que terminan introduciéndose en la cadena alimenticia de los animales. Todo esto sumado al lento proceso de degradación y los altos niveles de microplásticos, afecta cada vez más a los humanos. 

En SMV somos conscientes del daño que estos microplásticos ocasionan en el medioambiente, por lo que te invitamos a continuar leyendo nuestra nota Microplásticos: cómo evitar sus consecuencias desde casa, para que todos podamos contribuir a poner un freno a este tipo de contaminación. 

Si reúnes numerosos residuos plásticos, u otro tipo de residuos, y no sabes cómo deshacerte correctamente de ellos, desde SMV nos encargamos. ¡Ponte en contacto con nosotros! 


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_informe_publicidad_gva_106

Informe de publicidad

SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES DE VALENCIA S.L.. ha realizado el proyecto “ADQUISICIÓN DE NUEVAS MÁQUINAS PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA DEDICADA A LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS.” Con número de expediente INPYME/2021/240, perteneciente al programa “ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol-piedra natural y áridos, madera - mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y producción de videojuegos, dentro de la cuarta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana”; con el que ha sido subvencionado con 38.306,49 € según RESOLUCIÓN de 9 de Julio de 2021, de la directora general de Industria, Energía y Minas.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_objetos_materiales_reciclados_102

Diseño con elementos reciclados: la nueva tendencia a la que te puedes sumar

La arquitectura, el diseño y la construcción consumen una gran cantidad de recursos y generan muchos desechos: se calcula que solo en las últimas dos décadas el sector de la construcción europeo ha provocado alrededor de un 36 % de las emisiones de CO₂, ha utilizado casi un 60 % del total de las materias primas y ha generado miles de toneladas de residuos sólidos.

Este es uno de los principales motivos por los que estos tres sectores deben estar en continuo desarrollo, creando estrategias y utilizando recursos que disminuyan su impacto ambiental

Por ejemplo, algunas pautas para garantizar el reciclaje en el ámbito de la construcción son: 

  • Reutilizar edificaciones antiguas asegurando su durabilidad e integración con la nueva arquitectura.
  • Introducir materiales, productos y tecnologías adecuadas al clima y a la orientación de cada edificio para mejorar su autonomía energética.
  • Cerrar los ciclos de residuos generados reconstrucción y demolición (RCD), posibilitando así su reciclaje.
  • Realizar un tratamiento responsable del ciclo del agua.
  • Integrar las nuevas edificaciones en ecosistemas naturales gracias a la introducción o regeneración de soportes para especies vegetales.

Diseño de objetos con materiales reciclados: 5 ejemplos interesantes

Las materias primas recicladas también pueden utilizarse para el diseño de muebles o para la fabricación de objetos de decoración y complementos de moda

En este caso, no se trata de reutilizar materiales que se encuentren prácticamente rotos o destrozados, sino de aprovechar materiales que todavía pueden sernos útiles para darles una segunda vida consiguiendo diseños innovadores y atractivos estéticamente. 

Algunos ejemplos que pueden servirte como inspiración son: 

Bolsos con cartón reciclado

El papel y el cartón son materiales que podemos reciclar completamente, incluso en nuestra propia casa, ya que el proceso es bastante sencillo. 

También existen recicladoras de cartones automáticas que convierten este material en una malla con textura unida, esponjosa y elástica a la que podemos dar muchos usos como elemento de relleno o protección. 

Con cartón y papel reciclado podemos fabricar complementos como bolsos y carteras, tal y como se promueve desde la asociación internacional Fair Trade de comercio justo. 

Te puede interesar→ Cómo es el proceso del reciclaje del cartón

Lámparas con plástico y metal 

El diseño de lámparas recicladas es todo un arte. 

Te puede interesar→ Reciclar bombillas: Cosas que debes saber

Una de sus principales ventajas es que podemos fabricar lámparas prácticamente con todo tipo de materiales, lo que nos ofrece posibilidades infinitas: solo necesitamos un poco de imaginación y encontrar un diseño que encaje con nuestro estilo. 

Podemos decorar una lámpara con botones que tenemos en casa y que ya no usamos por estar pasados de moda. También podemos diseñar lámparas con plásticos reutilizados como botellas, bidones, pajitas o cucharillas. 

Para hacer lámparas recicladas con papel, podemos optar por usar tubos de cartón o antiguos libros, mientras que si queremos dar un toque "retro" a una habitación, existen diseños de lámpara utilizando CD´s o antiguos casetes de música. 

Para viviendas con un toque industrial, una buena idea es apostar por reutilizar materiales metálicos como ruedas de bici o menaje del hogar como ralladores, ollas viejas, coladores e incluso fragmentos de tuberías. 

Muebles con madera reciclada

Los muebles diseñados con madera reciclada han sido una de las tendencias decorativas de los últimos años y han copado portadas de las revistas de moda del hogar. 

La madera de palet es muy fácil de manejar, altamente resistente y ofrece mucha versatilidad, por lo que podemos usarla para la fabricación de todo tipo de muebles para interiores y exteriores, entre ellos sofás, mesas auxiliares, escritorios, sillas, cabeceros para cama o estanterías. 

Objetos decorativos 

El reciclaje tiene un papel cada vez más importante en la decoración de viviendas y oficinas

Por ejemplo, podemos utilizar prácticamente cualquier objeto que sea un recipiente (un tarro de cristal, unas botas de gota, una caja de madera, unas botellas de plástico, etc.) como macetero.

Otra idea: los tapones, tanto de corcho como de plástico, pueden servirnos para crear paneles decorativos o separadores de espacios de trabajo, aportando a partes iguales funcionalidad y colorido. 

¿Un último consejo? Utiliza una escalera antigua a modo de estantería en la que puedas colocar material de oficina, libros, zapatos o plantas. 

Joyas y complementos 

Si hablamos de diseño de objetos con materiales reciclados no podemos olvidarnos de las joyas y de los complementos de moda como anillos, pendientes, pulseras, etc.  

Por ejemplo, podemos fabricar pulseras con anillas de latas de refresco, o utilizar las letras de un antiguo teclado para hacernos unos pendientes o unos anillos personalizados

Las llaves antiguas son perfectas para diseñar collares, mientras que con los tenedores y cucharas metálicas que ya no usamos podemos diseñar bonitos brazaletes.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_certificados_smv_98

Actualizamos los certificados ISO 9001,14001 y EMAS

Un año más, SMV hace el esfuerzo de mantener la certificación en su sistema de gestión de calidad y medioambiente. Prueba de ello es la conformidad en la auditoría del 11 de diciembre de 2020 en la que se confirma que dicho SISTEMA DE GESTIÓN cumple con:

  • Los criterios de auditoría establecidos en el Reglamento de Certificación.
  • La implantación eficaz de acuerdo a lo planificado.
  • El cumplimiento de los objetivos y la política de la organización.

Se determina un correcto uso de la marca de Certificación ISO 9001 y 14001, así como de la marca europea de excelencia EMAS (ES-CV-000066).

Nuestra política de calidad

En SMV la política de calidad se basa en los siguientes puntos:

  • Conocer las necesidades y expectativas de nuestros clientes con objeto de ofrecerles un servicio que mejore y optimice la gestión actual de sus residuos.
  • Asegurar la correcta gestión de los residuos, priorizando opciones de reciclado.
  • Establecer relaciones de colaboración y confianza con nuestros proveedores externos, con objeto de favorecer conjuntamente la mejora del servicio.
  • Disponer de medios eficaces que produzcan el menor impacto en la ejecución del servicio.
  • Cumplir toda la normativa en el área ambiental, de seguridad y sectorial aplicable así como con los requisitos del cliente y otros requisitos suscritos de forma voluntaria.
  • Controlar, analizar y evaluar nuestros procesos con objeto de mejorarlos de forma continua.
  • Proteger el medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación, minimizando los residuos generados, reduciendo las emisiones atmosféricas y optimizando el consumo de recursos naturales.
  • Desarrollo del personal, mediante su formación continuada y sensibilización en materia ambiental y de prevención de riesgos laborales.
  • Conseguir las mejores condiciones de seguridad y salud, así como de protección del medio ambiente al desarrollar el trabajo.
  • Fomentar la participación de todos sus trabajadores en el seguimiento y mejora del Sistema de Gestión, así como en todas las cuestiones que afecten a la seguridad y salud en el trabajo.

La presente política es revisada anualmente, asegurándonos la difusión a todo el personal que trabaja para la organización, además de estar a disposición para su consulta por parte de cualquier persona externa interesada.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_navidad_reciclada_96

Navidad sin residuos: ¿es posible?

La navidad es sinónimo de ilusión y de alegría, pero también de derroche y consumo. Según datos de la Oficina de Estadística Europea (Eurostat), cada español produce anualmente unos 440 kilos de residuos, y un porcentaje importante de los mismos se asocian a la navidad: como media, cada hogar genera diariamente alrededor de dos kilos de basura en estas fechas, casi el doble que durante el resto del año.

De hecho, solo debemos fijarnos en cómo están los contenedores en los días más señalados, a menudo desbordados de embalajes, papeles de regalo o envases de uso "efímero".

Durante las fiestas navideñas también se disparan el consumo de energía (por el alumbrado especial de calles y plazas, que aumenta la emisiones de C02 y contribuye a la producción de gases de efecto invernadero) y el desperdicio de alimentos (casi un 40% acaba en la basura).

Apuesta por una Navidad "reciclada"

Otro de los grandes problemas de la navidad es que, debido a la producción de residuos masiva, muchas veces no reciclamos correctamente.

Apostar por el reciclaje en estas fechas es especialmente importante. Para ello, debemos separar bien los desechos y depositarlos en su contenedor correspondiente.

La tarea es más sencilla de lo que parece. Según el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), la mayoría de los residuos generados entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, coincidiendo con el principio y el final de las celebraciones navideñas, son vidrios (alrededor de un 50% más que durante el resto del año), cartones y papeles (un 35% más que en otros periodos del año), fáciles de identificar y separar.

Otra cuestión es si se puede vivir una navidad libre de residuos. La verdad es que es difícil, aunque podemos seguir estos consejos básicos.

Claves para una navidad reciclada: planificar, aprovechar y reutilizar

En nuestro blog ya publicamos un artículo sobre cómo conseguir una Navidad ecológica y disfrutar de ella sin dañar el medioambiente gracias al ahorro energético en la iluminación navideña, la reducción de desechos, la compra de alimentos de temporada o la búsqueda de adornos sostenibles y ecológicos.

En lo que al reciclaje se refiere, las claves son:

Vajillas y cuberterías reutilizables

En muchas celebraciones se utilizan platos, vasos y cubiertos de plástico "de usar y tirar". Estos elementos contribuyen a generar más basura, y, además, tardan cientos de años en degradarse, siendo muy perjudiciales para el medioambiente. Nuestro consejo para estas navidades es utilizar vajillas y menaje del hogar que podamos lavar, ya que es la opción más sostenible.

Alimentos a granel y sin envase

Aunque en muchos supermercados comprar alimentos sin envases es "misión imposible", en los mercados y tiendas pequeñas podemos encontrar productos frescos a granel, sin envoltorio ni embalaje.

Otra opción para reducir el consumo de envases de alimentos es optar por recipientes familiares en lugar de individuales.

Compras con conciencia... y con bolsas de tela

Comprar lo justo, planificando lo que realmente necesitamos, nos ayudará a ahorrar dinero y a producir menos residuos durante las navidades.

El exceso de bolsas es otro de los grandes problemas de las compras navideñas. ¿Un consejo? Utiliza bolsas de tela, cestas o carro para ir al supermercado, de tiendas, etc.

Envoltorios sostenibles

Utilizar bolsas reutilizables o sacos de yute es una opción sostenible para envolver tus regalos de Navidad. Esta fórmula es una excusa para usar bolsas de navidad recicladas de otros años. Además, y a diferencia del papel de regalo, podrás utilizarlas tantas veces como quieras. Otras opciones de envoltorio sostenible son papel de periódico, telas o cajas sólidas (por ejemplo, de metal).

Regalos experienciales o hechos a mano

Las personas concienciadas con el reciclaje tienen cada vez más clara la importancia de regalar experiencias para evitar residuos. Estos regalos pueden ser prácticos y bonitos. Algunos ejemplos son masajes, entradas al teatro, reservas en hoteles o restaurantes, o donativos a ONGs.

También podemos obsequiar a nuestros amigos o familiares con productos de segunda mano o hechos a mano. Estos regalos son más personales y generan menos residuos, sobre todo si están fabricados con productos y materiales sostenibles.

Adornos de navidad con material reciclado

Por último, para conseguir una navidad reciclada, debes poner un árbol de navidad “de reciclaje”. En nuestro blog encontrarás consejos útiles para hacer adornos de Navidad con materiales reciclados  como bolsas, antiguos DVD, corchos o botones.

Si le das una vuelta a estas ideas, podrás elaborar una decoración de navidad más sostenible y acorde con tus gustos.

También recuerda que en SMV somos expertos en la recogida, transporte y gestión de todo tipo de residuos, si tienes alguna consulta, contacta con nosotros.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_dia_mundial_reciclaje_86

Día Mundial del Reciclaje: todo lo que debes saber

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concienciar sobre la importancia de reciclar y sobre la necesidad de tratar los desechos adecuadamente para proteger el medioambiente y frenar los efectos del cambio climático. Esta efeméride, cuyos orígenes se remontan al año 1994 pero que fue reconocida oficialmente por la UNESCO en 2005, pretende poner en valor el reciclaje a través de tres conceptos: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

¿Por qué es necesario celebrar un Día Mundial de Reciclaje?

El reciclaje consiste en someter una materia o producto ya utilizado a un proceso fisicoquímico o mecánico para su tratamiento total o parcial con el fin de obtener una materia prima o un nuevo producto.

Reciclar vidrios, plásticos, papel y otros materiales no debería ser una opción, sino una costumbre asentada en la sociedad y en nuestras rutinas. Aunque, debido a su importancia, es necesario extender la concienciación más allá de las acciones de cada individuo.

Según los expertos, el reciclaje es clave para conseguir un mundo sostenible y libre de contaminación. Esta es, precisamente, una de las principales amenazas para personas y ecosistemas a medio plazo.  De hecho, se estima que la contaminación de mares y ríos puede llegar a ser una de las principales causas de muerte en el año 2050.

Según cifras de 2018, cada milla cuadrada del océano tiene alrededor 46.000 plásticos y microplásitcos con alta capacidad para descomponerse en el medio acuático. Este material se acumula en mares y playas, amenazando la existencia de especies marinas, aves y plantas. Y no solo eso: integrado en este ecosistema, el plástico pasa fácilmente a la cadena alimentaria.

En este sentido, la concienciación de ciudadanos e instituciones, aunque cada vez mayor, es todavía insuficiente y, lejos ser reciclados, muchos desechos tanto plásticos como no biodegradables continúan acabando en el mar.

Estos datos son solo una muestra de porqué el Día Mundial del Reciclaje y su propósito son importantes, y de por qué deben ser promocionados desde todos los sectores de la sociedad, tanto públicos como privados. De hecho, cada año son más los países que se suman a las actividades y campañas del 17 de mayo, entre cuyos objetivos está facilitar información sobre el reciclaje.

El reto debe asumirse, por una parte, desde la Administración Pública, encargada de establecer las estructuras básicas y comunes; por otra, desde el sector privado y desde empresas especializadas como la nuestra, donde implementamos y desarrollamos estrategias sobre reciclaje; y por último desde la sociedad, cuyas acciones a nivel individual también son claves.

¿Cuáles son las consecuencias de no reciclar?

Hablar del Día Mundial del Reciclaje nos hace plantearnos cuáles son las ventajas de reciclar, pero también pone sobre la mesa otra cuestión importante: ¿qué pasaría si dejásemos de reciclar?

Las consecuencias de no reciclar son graves para nuestra supervivencia, especialmente cuando nos enfrentamos a retos como el cambio climático, la contaminación o la deforestación de los bosques.

En primer lugar, si dejamos de reciclar nuestros hábitats acabarán destruidos. Por otra parte, la emisión de gases tóxicos será tan elevada que pondrá en riesgo la salud de las personas debido a la acumulación excesiva de basura en los vertederos.

Actualmente, los vertederos son responsables de la liberación de 700 millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire. Si dejamos de reciclar, se saturarán y su liberación podría multiplicarse por diez.

A modo de resumen, otras consecuencias negativas de no reciclar son:

  • Agotaremos nuestros recursos naturales.
  • Nos quedaremos sin espacio físico para depositar nuestra basura.
  • Aumentará el uso de energía para eliminar deshechos, lo que aumentará la contaminación.
  • Destruiremos hábitats naturales como bosques, reservas marinas o humedales, lo que afecta gravemente a la vida silvestre.

Todas estas consecuencias, aunque controladas, son una amenaza real y mucho más aguda en regiones donde el reciclaje no es una práctica cotidiana, o donde no se destinan recursos para generar conciencia sobre su importancia. Por eso la celebración de fechas como el Día Mundial del Reciclaje sigue siendo necesaria.

Ideas para celebrar el Día Mundial del Reciclaje

Según datos de Ecovidrio y Eurostat, durante 2018 se reciclaron 1.453.123 toneladas de envases y el reciclaje de plástico aumentó un 12,3% respecto a 2017. Gracias a la colaboración de todos, España ya recicla el 78,8% de sus envases de plástico, latas, tetrabricks, papel y cartón. Y según Ecoembes, en 2018 cada ciudadano depositó alrededor de 15 kg. de envases en el contenedor amarillo y 18 kg. en el contenedor azul, lo que pone de manifiesto el compromiso de nuestra sociedad con el reciclaje.

La mejor forma de celebrar el Día Internacional del Reciclaje es participar activamente en este proceso y ayudar a difundir este mensaje en nuestro entorno personal, laboral y en redes sociales. También participando en las actividades, muchas de ellas online, organizadas desde Ayuntamientos o Comunidades Autónomas.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_como_reciclar_casa_85

Cómo reciclar en casa durante el confinamiento: consejos y recomendaciones

Ahora que es cuando más tiempo pasamos en casa debido al Estado de Alarma, es también cuando más residuos estamos generando, en cuanto a la basura doméstica. Sobre todo en familias numerosas, el estar tanto tiempo en casa puede generar grandes bolsas de basura con todo tipo de residuos: comida, envases de plástico o de cristal etc.

El aumento de los residuos domésticos es algo normal cuando pasamos tanto tiempo en casa, pero no podemos olvidarnos lo importante que es reciclar, y aún más ahora que estamos acumulando más basura.

Tirar la basura es una de las cosas que están permitidas por el estado de alarma, así que no tienes porque preocuparte. Sin embargo, aquí vamos a darte una serie de consejos sobre cómo reciclar en casa para que puedas empezar a hacer tu mismo en tu hogar.

Cómo reciclar en casa correctamente

Si te interesa saber cómo reciclar en casa, lo primero que tienes que tener claro es los distintos contenedores que existen y para qué sirven cada uno. Esto te será muy útil a la hora de separar tu propia basura en casa.

  • Contenedor amarillo. Aquí debemos depositar productos como briks, latas, botellas de plástico, envases de jabón o champú, tapones de plástico etc.
  • Contenedor verde. En este contenedor solo meteremos vidrio, que no cristal. Botellas, envases o frascos de vidrio.
  • Contenedor azul. Desechamos productos como revistas, periódicos, papel de envolver, cajas de cartón etc.
  • Contenedor gris. Todos los restos orgánicos, por ejemplo los restos de comida.

Estos son los 4 principales contenedores que te interesa tener en casa, pero ten cuidado porque existen algunos errores frecuentes que cometemos al reciclar. ¡No vayas a cometerlos!

Trucos para reciclar en casa fácilmente

Una vez tenemos claro dónde va cada cosa, es hora de ponerse manos a la obra y preparar nuestro hogar para poder reciclar en casa.

Desde SMV te ofrecemos algunos sencillos trucos que te pueden ser muy útiles y que harán del reciclaje una tarea que podéis hacer toda la familia de manera divertida.

Contenedores de reciclaje para casa

Si quieres reciclar en casa, lo primero que tienes que hacer es separar tu basura y, para ello, necesitarás tener una especie de contenedores de reciclaje para casa.

Existen muchas opciones para acondicionar los espacios de reciclaje en tu casa:

Bolsas de basura de colores

Puedes utilizar bolsas de diferentes colores para diferenciar un contenedor de reciclaje para casa de otro. Por ejemplo, usar bolsas amarillas para tirar el plástico, azules para el cartón y grises para el orgánico.

Tus propios cubos de reciclaje

Si tienes buena mano para las manualidades, ahora que tienes tiempo puedes hacer tus propios contenedores de reciclaje para casa. Puedes imitar los verdaderos en miniatura o crear tu estilo propio, aunque te recomendamos que te bases siempre en los colores oficiales para que sea más sencillo.

Contenedores de reciclaje múltiples

Si lo prefieres también existen modelos de basuras para casa que integran diferentes compartimentos para poder reciclar en casa.

Concienciar a toda la familia

Es muy importante que si queréis reciclar en casa, seais todos conscientes de ello y todos los miembros de esa casa se comprometan para hacerlo. Si no vais todos a una será mucho más difícil, porque se mezclaran los residuos y no valdrá para nada el esfuerzo que hemos hecho.

En el caso de los más pequeños, son a los que más les gusta sentirse parte de retos como este. Seguro que ellos en el colegio han hablado del reciclaje, puede ser un buen momento para introducirles este hábito y concienciarles de cómo reciclar en casa.

Hora de sacar la basura

Hoy en día, la mayoría de calles cuentan con contenedores de reciclaje pero, si no es tu caso, es importante que tengas localizado el punto de reciclaje más cercano a tu casa. De esta manera podrás rapidamente bajar todas las bolsas y tirarlas en el contenedor que corresponda.

Aunque ahora no podáis hacerlo, puede ser divertido que bajeis juntos a bajar la basura, sobre todo para que los niños vean el resultado de su esfuerzo.

Reciclar en casa es muy importante para contribuir con la sostenibilidad del medio ambiente y cuidar el entorno en el que vivimos. Sobre todo ahora, que llevamos varios días en casa y, cuando salgamos, querremos disfrutar de un entorno limpio y saludable libre de residuos.

Desde SMV ponemos nuestro granito de arena con la gestión de residuos urbanos y queremos ayudarte y que seas consciente de la importancia de reciclar en casa y cómo hacerlo de una manera rápida y divertida.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_plastic_attack_81

Plastic attack: qué debes saber sobre este movimiento

El movimiento "plastic attack" nació para mostrar la disconformidad ciudadana con el uso abusivo de envases de plástico. Con el tiempo, las acciones "plastic attack" se han convertido en actos reivindicativos que tiene el respeto al medioambiente y el reciclaje como protagonistas. Su objetivo es conseguir que supermercados y grandes superficies eliminen envoltorios de plástico en productos como frutas o verduras, proporcionando a los consumidores alternativas sostenibles.

El problema del plástico

Desde su expansión a principios del siglo XX, el plástico se ha convertido en un material muy popular que puede usarse para fabricar todo tipo de objetos (productos, ingredientes de cosméticos, textiles, materiales de construcción, etc.), y para envolver muchos de los productos que consumimos en nuestra vida diaria, incluidos los alimentos.

Sin embargo, las mismas ventajas del plástico por su coste y versatilidad lo convierten en uno de los mayores contaminantes del planeta. El principal problema de este material es que no es biodegradable, y no todos se reciclan. Por ejemplo, una botella de plástico tarda unos 500 años en descomponerse. En este tiempo, su acción contaminante se multiplica, pues el plástico actúa como "imán" para sustancias tóxicas como el DDT o los PCB.

Los expertos califican esta situación como muy grave, especialmente en entornos marinos. Según Greenpeace, se estima que cada año nuestros mares y océanos reciben 12 millones de toneladas de basura, el equivalente a 1.200 veces el peso de la Torre Eiffel.

En los últimos años, el foco de atención se ha puesto sobre los microplásticos, pequeños fragmentos de este material inferiores a 5 mm. derivados de la rotura de trozos grandes o fabricados directamente así. La alarma se extiende a nivel mundial: se calcula que un único envase de plástico de 100 ml. puede contener entre 130.000 y 2,8 millones de estas diminutas bolas que superan los procesos de filtración de las depuradoras, son ingeridos por animales y pueden terminar nuestro organismo.

Plastic Attack: un movimiento de acción/concienciación

Aunque cada vez estamos más concienciados sobre la necesidad de consumir menos plástico, todavía nos queda un largo camino por recorrer. De hecho, en España únicamente se reciclan el 30% de los envases de plástico.

Este es uno de los motivos por el que algunos colectivos han iniciado campañas para reducir el plástico en el envasado de productos. Una de las primeras campañas fue #DesnudaLaFruta, que apostaba por evitar cualquier tipo de envase en frutas, hortalizas y verduras.

En el caso de "plastic attack" no hablamos de una campaña publicitaria diseñada por una organización. Más bien, se trata de una acción colectiva en la que, a la salida de los supermercados, los consumidores sacan los productos de sus envases de plástico y los dejan en la basura, en sus carros o en stands organizados. De esta forma, es fácil apreciar, con un solo golpe de vista, la gran cantidad de envases innecesarios que encontramos en muchas de las estanterías de nuestros supermercados.

El primer "plastic attack" se realizó en la localidad inglesa de Keynsham, cerca de Bristol, en el año 2018. Aquella convocatoria y su número de participantes fue creciendo gracias a las redes sociales  y, tras hacerse eco de ella la BBC, las iniciativas de carácter similar se extendieron primero por el Reino Unido y después por todo el mundo. En España, los "plastic attack" se promueven desde colectivos como Nasti de Plastic o Amigos de la Tierra.

Por supuesto, es importante dejar claro que los "plastic attack" son acciones totalmente pacíficas. Si quieres formar parte de este movimiento, te aconsejamos que contactes con alguno de los colectivos propuestos o con grupos ecologistas de tu ciudad.

Lo habitual es elegir un supermercado y hablar antes con sus responsables dejando claro que se trata de una reivindicación pacífica y no de una protesta personal. También se aconseja que los participantes lleven sus propios envases sostenibles (cestas, bolsas de tela, etc.) para meter los productos una vez fuera de su envase. La acción es sencilla: al salir del establecimiento, se desembalan los productos y se meten en las bolsas alternativas reutilizables. Como parte de la acción, se puede animar a otros consumidores a hacer lo mismo, explicándoles los problemas del uso abusivo de los plásticos.

Concienciar sobre el consumo de plástico, un esfuerzo de todos

Reducir el consumo de plásticos, especialmente de plásticos de un solo uso, es un compromiso que debe suscribir el conjunto de la sociedad. Por este motivo, la industria y los gobiernos locales también deben asumir su responsabilidad y proporcionar soluciones sostenibles. ¿Cómo pueden hacerlo?

  • Desarrollando medidas de gestión de residuos que impidan que estos se viertan en lugares no adecuados.
  • Poniendo en marcha los Planes de Reducción exigidos por la Ley de Residuos y la Directiva Marco de Residuos.
  • Estableciendo leyes para la minimización de los plásticos de un solo uso.
  • Promoviendo normativas para combatir la obsolescencia programada y promover el reciclaje.
  • Diseñando campañas de concienciación y divulgación sobre los peligros del abuso de plásticos.
  • Invirtiendo en modelos de reutilización.
  • Impulsando normativas y estrategias de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), de forma que empresas y fabricantes también se responsabilicen a nivel individual de los daños ambientales causados por el plástico.
  • Garantizando la correcta recogida de residuos plásticos a través de empresas homologadas y concienciadas con el reciclaje como la nuestra.

¿Necesitas ayuda en algún aspecto relacionado con la gestión de residuos? ¡Contáctanos!