SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_destruccion_productos_falsificados_52

Por qué es importante la destrucción de productos falsificados

Las falsificaciones salen mucho más caras de lo que creemos. Calzado, ropa, juguetes, perfumes, medicamentos, electrónica, bebidas, etc. ... cualquier producto falsificado genera importantes pérdidas económicas y disminuye nuestros derechos como consumidores, que no podemos reclamar sobre ellos garantías o devoluciones. Algunos de ellos, al no estas adscritos a los estándares de calidad y sanitarios pertinentes, incluso pueden llegar a ser peligrosos para la salud.

Las cifras al respecto son más que significativas: el informe de la Oficina de Propiedad Intelectual Comunitaria (EUIPO) publicado en junio de 2018 revela que las falsificaciones pueden restar casi el 8% de las ventas al mercado legal, cifra que se traduce en la pérdida de más de 400.000 puestos de trabajo y de alrededor de 60.000 millones de euros anuales.

¿Por qué deben destruirse los productos falsificados?

Según la RAE, una falsificación es un producto falseado o adulterado.  A nivel legal, una falsificación es la utilización de una marca registrada en la fabricación de un producto sin el consentimiento del titular de la misma.

El mercado de las falsificaciones es muy amplio. Abarca artículos de todo tipo, desde alimentos a medicamentos pasando por productos de tecnología, perfumería, cosmética e incluso de limpieza. El principal de inconveniente de este género es que no cumple con los estándares de fabricación ni de las marcas, ni de las instituciones y organismos reguladores. De ahí que, a veces, puedan generar problemas de salud de distinta índole a los consumidores finales.

Tanto la legislación nacional como europea son muy claras al respecto: los productos falsificados deben ser destruidos o entregados a beneficencia. En la mayoría de los casos, debido a lo dudoso de su origen y a la falta de datos de fabricación, se opta por lo primero.

Únicamente en los productos textiles y juguetes que cumplan con las condiciones de seguridad y salud en su fabricación, y éstas pueda comprobarse, se puede optar por una eliminación parcial de la marca. Una vez no exista rastro de ésta, será posible donar los productos con fines sociales.

¿Dónde se destruyen los productos falsificados?

Las falsificaciones pueden destruirse sin necesidad de iniciar un procedimiento judicial contra su importador. Las condiciones y procedimientos que las autoridades aduaneras deben seguir para identificar mercancías y productos sospechosos de vulnerar el derecho a la propiedad intelectual e industrial están incluidas en el Reglamento 608/2013 de la UE.

La destrucción de productos falsificados puede hacerse en la propia aduana (por ejemplo en un puerto, si las instalaciones disponen de maquinaria adaptada, normalmente una trituradora ), o en una planta de tratamiento y gestión de residuos.

En el primer caso es habitual que, tras las destrucción de las falsificaciones, los restos se trasladen a un vertedero público en el que serán quemados. El problema es que al “triturar” en la misma máquina productos de diverso origen (ropa y textil, plásticos, papeles, elementos electrónicos, medicamentos, etc.) se elimina la posibilidad de que los residuos puedan ser reciclados. Aún así, este sistema de destrucción exprés es útil y rápido para la eliminar pequeños envíos de falsificaciones.

En el caso de cargas más grandes, la destrucción de los productos falsificados se delega a una empresa especializada para garantizar la seguridad y optimización de todo el proceso. Éste se realizará bajo criterios de sostenibilidad y confidencialidad, de forma respetuosa con el medioambiente y barajando en todo momento la posibilidad de utilizar los desechos.

¿Cómo es el proceso de destrucción de productos falsificados?

Ante la necesidad de destruir productos falsificados, muchas organizaciones e instituciones apuestan por contratar los servicios de una empresa que se encargará de recoger los productos falsificados en contenedores seguros. Estos contenedores permanecerán custodiados hasta el momento de su destrucción.

Una vez en la planta, y para garantizar la seguridad en el proceso, se separarán aquellos residuos considerados potencialmente peligrosos de los que no lo son, para garantizar su correcto tratamiento. Esta selección la realizarán los propios operarios de la planta, quienes valorarán los materiales que pueden reciclarse. En el caso de tratarse de residuos peligrosos, se les aplicará la normativa correspondiente al respecto.

Una vez realizada la destrucción de productos falsificados, la empresa encargada expenderá un certificado de destrucción segura. Este documento garantiza que el servicio se ha llevado a cabo de forma correcta y ofrece información detallada; especialmente cuando se trata de documentos mercantil, que verifica el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos (LOPD). En este certificado encontraremos datos como la fecha de la destrucción, el método empleado para ello, la cantidad de material destruido, o el lugar donde se ha llevado a cabo el proceso.

Si te encuentras ante la situación de tener que recurrir a la destrucción productos falsificados, la mejor opción es contratar a una empresa especializada. Ellos te asesorarán sobre todos los trámites legales que debes cumplir y sobre los organismos a los que debes informar antes de iniciar el proceso. En SMV podemos ayudarte. ¡Contacta con nosotros!


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_destruccion_documentos_36

Ventajas de destruir documentos en contenedores de seguridad

Con los últimos cambios normativos que se han producido en el ámbito de la protección de datos, la destrucción de documentos es una actividad que debe realizarse con todas las precauciones. Una destrucción de documentos mal realizada puede dar lugar a multas y sanciones por parte de la legislación.

Por ello, las empresas que suelen trabajar con muchos datos necesitan establecer un sistema adecuado para almacenar y destruir esos datos de forma que cumplan con lo que establece la normativa.

Los datos que las empresas usan hacen referencia principalmente a facturas, documentación personal, contratos, acuerdos, etc. que necesitan ser gestionadas adecuadamente para que estos datos no caigan en manos de terceros y no sean consultados por personas ajenas a esos datos sin permiso de sus propietarios.

Desde SMV contamos con contenedores de destrucción de documentos que permiten desarrollar esta labor de una forma segura y sin riesgos de que los documentos puedan llegar a un destinatario no autorizado. Esto supone una garantía de que toda tu documentación será destruida adecuadamente y sin riesgos de incumplimiento con la normativa.

Ventajas de la destrucción de documentos

Si dispones de documentación que necesitas destruir debes saber las ventajas que te puede aportar contar con una empresa especializada en esta tarea que disponga de contenedores de escombros o de destrucción de documentos.

Gestión integral de todo tipo de residuos

Las empresas de destrucción de documentos suelen ofrecer un servicio completo e integral en esta materia. Son empresas especializadas que harán la destrucción total de tus documentos. Además llevarán a cabo la eliminación total de los documentos una vez que han sido destruidos, de esta forma no tendrás que enfrentar el problema de tener que eliminar los restos de la destrucción.

Estricto cumplimiento de la normativa

Una ventaja muy importante cuando cuentas con una empresa de destrucción de datos es que cumplirás adecuadamente con la normativa. La Ley de protección de datos establece que los datos deben ser destruidos de una forma específica y cumpliendo con un protocolo de destrucción de documentos.

Gracias a empresas como SMV que conocen perfectamente estos procedimientos y cumplen con todos los requisitos que establece la Ley podrás hacer la destrucción de documentos según la Ley de protección de datos.

Si realizas esta tarea por tu cuenta tendrás que asegurarte de que cumples con todos los requerimientos y obtener finalmente un certificado de destrucción de documentos, que las empresas de destrucción de documentos sabrán obtener de forma sencilla y rápida.

Ahorro de tiempo

Una ventaja que presenta la destrucción de documentos por parte de empresas es que podrás ahorrar tiempo de tus trabajadores que no tendrán que dedicar largas horas a la destrucción de documentación desatendiendo otras tareas.

Este ahorro de tiempo es importante debido a que el tiempo de trabajo será más productivo y te aseguras de que no se cometen errores en la destrucción de documentos.

Ahorro de costes

La contratación de una empresa de destrucción de documentos puede suponer un gran ahorro de costes. No solo estarás ahorrando el tiempo que requiere dedicar horas y horas a destruir documentación en distintos formatos, sino que además tendrás que adquirir equipos y maquinaria específica para esta labor que suele tener un coste elevado.

Por tanto, dejar esta tarea en manos de empresas de destrucción de documentos supone un ahorro importante de costes ya que ellos se encargarán de todas las tareas, nos ahorrarán el tiempo dedicado a la destrucción, así como cuentan con los medios y recursos necesarios para que esta destrucción se haga de forma eficiente.

Servicios personalizados

Otra gran ventaja cuando solicites estos servicios personalizados es que pueden destruir documentos en cualquier formato. Es posible que dispongas de grandes cantidades de CDs con datos que quieras eliminar de forma segura, o incluso que tengas documentación en discos duros que quieras destruir. Estas empresas te pueden ofrecer servicios de destrucción de este tipo de formatos para tus documentos.

Analizando cómo ha ido evolucionando la normativa en materia de protección de datos y la importancia que una adecuada gestión de los datos tiene para las empresas es fácil comprender que es necesario adoptar medidas correctas para la destrucción de datos.

Empresas especializadas en la destrucción de datos como la nuestra son una oportunidad para que las empresas puedan cumplir con la normativa adecuadamente y hagan una destrucción de documentación segura y bajo parámetros de calidad. Ponte en contacto con nosotros y obtén todos los beneficios.


SMV_Servicios Medioambientales_Valencia_construccion_casa_material_reciclado_27

¿Se puede reciclar material de una demolición para construir?

En los vertederos de basura se observa de todo, desde material producto de las actividades humanas hasta desechos de las jornadas industriales. Sin embargo, en ocasiones, se presenta la ocasión de construir con base en la destrucción. Parece irónico, pero es posible edificar obras con material reciclado.

Cualquier infraestructura en demolición es un paraíso de material reciclado para la construcción de casas, ya que allí se consiguen diversos elementos tales como piedra, madera, arcilla, metal, vidrio, yeso, cemento, acero y un sinfín de componentes que son ideales para levantar inmuebles.

Hasta hace algunos años, todos esos componentes se desechaban y muchos tardan hasta décadas en descomponerse por completo. Incluso, hay algunos que no logran desintegrarse nunca y su contacto con los suelos trae consigo un daño a los ecosistemas.

A raíz de esta situación surgió la necesidad de analizar cómo darle una segunda oportunidad a la materia prima. Es por ello que en SMV la gestión de los residuos va encaminada a darle una nueva vida a cualquier producto desechado y, entre otras cosas, conseguir

Gestión de residuos para la construcción de casas con material reciclado

Si bien son desechos que no se consideran tóxicos, el reciclado del material de construcción debe realizarse con profesionales especializados para garantizar un 100% de éxito durante su transformación y reincorporación.

Este paso también contribuye a la preservación del medio ambiente. Y es que el propósito de reutilizar la materia prima es evitar que esta se descomponga en espacios al aire libre y perjudique a los suelos.

A muchos les intriga e inquieta cómo se realiza este proceso. Lo ideal es contar con un plan de reciclaje óptimo que garantice una correcta valorización de los elementos. También hay que tomar en consideración que hay normativas y marcos legales que regulan este procedimiento.

Para cuidar cada detalle en SMV trabajamos en la gestión de residuos de construcción y demolición para conseguirlo.

¿Cómo funciona el reciclaje de residuos de demolición?

Tras una demolición, cuando los residuos de las obras llegan a nuestras plantas, realizamos una primera inspección de los materiales para determinar cuáles se pueden reciclar, así como el tratamiento que recibirán.

Realizado este primer paso, seguidamente, se realiza la descarga de los residuos y la clasificación de estos para su posterior transformación.

Por último, todo aquel material que no se pueda reciclar para su reutilización en una nueva construcción es desechado en vertederos aislados. Siempre de forma segura para que no pueda derivar en problemas futuros.

Tras someterse al respectivo tratamiento, los materiales se podrán emplear en la construcción de nuevas infraestructuras. Y no solo esto, sino que se habrá conseguido que los anteriores restos de obras se desechen al aire libre, y lo que ello conlleva.

¿Qué materiales se pueden reciclar?

La lista de materiales que se puede reciclar es larga:

Madera

Se puede utilizar para crear una gran cantidad de elementos como pisos, ventanas, puertas.

Acero y metal

Fundir estos elementos proporciona alternativas increíbles. Además, son componentes que no pierden resistencia ni durabilidad.

Tejas, ladrillos y hormigón

Materiales comunes en la construcción y muy duraderos. Además, son muy fáciles de reciclar, ya que se muelen y pueden utilizarse como relleno de pavimento.

Vidrio

Es un caso similar al de las tejas. Este material se tritura y sirve para vitrinas, espejos y otros componentes arquitectónicos.

Yeso

Abunda en una construcción y, afortunadamente, se puede reutilizar con facilidad.

A este repertorio se le suman constantemente otras materias primas, las cuales gracias a la tecnología y el interés del hombre, son cada vez más usuales en el reciclado.

¿Por qué elegir la construcción de obras con material reciclado?

Hay quienes todavía eligen lo nuevo por temor a que lo reciclado no sea resistente. Más que un hecho, esto es un mito, porque una variable no tiene que ver con la otra.

La reutilización de materiales de construcción es una tarea noble y de gran importancia, ya que tiene efectos positivos en materia ambiental, ciudadana y económica.

Un plan de reutilización reduce considerablemente el riesgo que tienen los suelos de sufrir daños producto de las actividades humanas, entre otros. Asimismo, en SMV, donde empleamos esta iniciativa, cumplímos con las legislaciones establecidas en esta materia, evitando sanciones y cumpliendo con el papel de responsabilidad con el medio ambiente.

La construcción de casas con material reciclado evita la proliferación de vertederos no controlados. Y por si esto fuera poco, también significa un ahorro importante en la construcción de nuevas infraestructuras.

Si quieres contar con los servicios de gestión de residuos tanto de construcción y demolición para aprovechar toda la materia prima posible, contáctanos. En SMV queremos ayudarte y seguir mejorando el medio ambiente.