Reciclaje de residuos de la construcción
En SMV ofrecemos un servicio de alquiler de contenedores de obra centrado principalmente en la gestión de residuos de construcción y demolición aprovechando al máximo la materia prima, que puede ser reutilizada a través de la transformación y la reincorporación.
Los escombros o desechos originados como consecuencia del trabajo de la construcción, son considerados no tóxicos y no peligrosos. Sin embargo, su recolección es de gran importancia para la conservación del medio ambiente.
A continuación detallamos qué tipo de materiales son considerados residuos de la construcción:
- Madera: este material podrá conservarse durante muchos años y ser reutilizado si se conserva adecuadamente para poder convertirlo en materias primas como láminas, paneles, biomasa, entre otros.
- Acero: apto para la transformación en nuevos materiales sin que su calidad se vea afectada.
- Yeso: una vez reciclado mantendrá las mismas características físicas y mecánicas que el original y a un coste relativamente más bajo.
- Vidrio: debido a su composición química, el proceso de reciclaje de este material puede resultar mucho más complejo, a pesar de ello, este podrá fundirse y ser utilizado por ejemplo, como fibra de vidrio.
- Hormigón: al ser un material altamente resistente, este podrá reciclarse para nuevos elementos en la estructura de una nueva construcción. Su correcta gestión lo hará mucho más ligero, por lo que será más fácil de transportar reduciendo enormemente los costes asociados.
¿Cómo debemos gestionar y reciclar estos residuos?
Al realizar una obra, se utilizan distintos tipos de materiales como piedras, ladrillos, hierro, madera, metales, entre otros restos. Este tipo de residuos denominados escombros, no deben ser arrojados en cualquier contenedor, sino que deben ser tratados de forma diferente.
Los residuos de la construcción y demolición (RCD), pueden ser reciclados siempre que no resulten tóxicos para los humanos y el medio ambiente. Para esto, es importante contar con un programa de recuperación de materiales que garantice su correcta valoración cumpliendo con la normativa establecida.
El poder reutilizar estos residuos inorgánicos tiene como objetivo evitar que los restos de la obra se desechen en espacios al aire libre, suponiendo un gran impacto medioambiental. Para evitarlo, son necesarios los centros de aprovechamiento y plantas de reciclaje, quienes serán los encargados de su tratamiento.
La clasificación de este tipo de materiales y el riguroso control de su gestión dependerá de su composición, con el objetivo de que tras su reciclaje podamos obtener nuevas materias primas que se utilizarán en la construcción de nuevas infraestructuras.
¿Cuáles son los beneficios de reciclar estos materiales?
- Ahorro en los costes de producción
- Conservar energía
- Minimizar el volumen de residuos desechados en vertederos
- Generar ingresos a partir de la creación de nuevos materiales
SMV cuenta con el equipamiento necesario para encargarnos de todo el proceso, desde la recogida hasta la gestión final de los residuos mediante el servicio de alquiler de contenedores de obra.
Actualmente contamos con una flota de camiones portacontenedores con una gran versatilidad para la gestión de todo tipo de residuos. Todos nuestros equipos cumplen con las últimas normativas europeas de emisiones; reduciendo las emisiones de CO2 y reduciendo el impacto medioambiental.
Para más información sobre nuestros equipos y el servicio de alquiler de contenedores para obras, te invitamos a visitar nuestro sitio web a través del siguiente link.
Dónde tirar los escombros: apuesta por la gestión de reciclado de materiales de construcción
Se consideran escombros aquellos desechos de una obra, un edificio que se cae /se derriba, o de una mina. Los escombros están compuestos por materiales muy variados, desde ladrillos a piedras pasando por hormigón, hierro o metal y cualquier. Es por ello que a veces surge la duda de dónde tirar los escombros.
Los responsables de recoger escombros y gestionarlos son las empresas o particulares encargadas de la obra o demolición. Tal y como establece la legislación, los escombros deben colocarse en un volquete/contenedor diseñado para tal fin y ubicado en los aledaños de la obra. El objetivo es facilitar la retirada de los escombros por parte de los servicios encargados de su recogida.
Gestión de residuos de construcción: tipos de escombros
Antes de explicar dónde tirar los escombros escombros, es importante saber qué los tipos de escombros que pueden generarse en una obra. Esto es muy importante porque, para hacer un buen reciclaje de los mismos, hay que clasificar previamente los escombros y retirar aquellos elementos que no deberán reciclarse con este conjunto (plásticos, vidrios, metales, etc.).
La gestión de los residuos de construcción y demolición (RDC), se realiza de acuerdo con lo establecido en el R.D. 105/2008 según en el artículo 3.a de la Ley 10/998 de 21 de abril.
Los RDC se organizan en tres grandes grupos:
- Residuos inertes. Residuos no peligrosos y que no experimentan transformaciones químicas, físicas o biológicas. Estos materiales no son solubles ni combustibles. Tampoco biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias al entrar en contacto con ellas.
- Residuos especiales. Residuos de naturaleza potencialmente contaminante y que requieren tratamiento y control específico. Estos residuos están incluidos en la Directiva 91/689/CE, del 12 de diciembre.
- Residuos no especiales. Residuos de obras o demoliciones que no se clasifican ni como residuos inertes ni como residuos especiales.
¿Dónde tirar los escombros?
Los escombros suelen generarse en grandes cantidades y algunas piezas pueden tener dimensiones enormes, por lo que es inviable, incómodo, e incluso peligroso tirarlos en los contenedores “convencionales”.
Si te preguntas dónde tirar los escombros, hay dos opciones: en contenedores especiales o en un punto limpio.
Contenedores para tirar escombros
Los contenedores para el reciclaje de escombros se colocan en la vía pública. Cualquier persona física o empresa que tenga una licencia de obras (o una declaración responsable/comunicación previa de obras), puede solicitar su instalación para tirar sus escombros y sean recogidos posteriormente. La petición debe realizarse antes del comienzo de la obra para liberar el espacio en que se instalará el contenedor alterando lo mínimo posible el tránsito de peatones y vehículos.
Si los contenedores donde se tiran los escombros tienen partes salientes, deben estar identificadas con elementos reflectantes. Al final del día el contenedor se tapará para impedir que entre el polvo, que terceros tiren otro tipo de residuos (lo que dificultará el reciclaje de los escombros), y que se desprendan materiales.
Los escombros almacenados en el contenedor no deben sobrepasar las aristas superiores del mismo. Una vez alcanzado el volumen máximo, el responsable debe comunicar su retirada y sustitución (si procede) a una empresa homologada y especializada en un plazo inferior a 24 horas. Puedes consultar nuestro servicio de alquiler de contenedores de obra.
Reciclaje de escombros en el punto limpio
Muchas personas se plantean si es posible depositar escombros y chatarra en los puntos limpios. La respuesta es que sí, aunque depende del punto limpio y de su origen: si son escombros domésticos, sí; si son industriales, no.
La pregunta es cuánto escombro se puede tirar en un punto limpio. De hecho, la acumulación de escombros en estas zonas puede ocasionar problemas de espacio y de gestión, convirtiendo este lugar en una especie de “vertedero” sin control.
Como norma general, la cantidad de escombros de obra (azulejos, restos de cerámica, piedras, etc.) máxima que un particular puede depositar en un punto limpio no puede superar los 60 kilos.
¿Cómo se gestionan los residuos de la construcción?
Las empresas encargadas del alquiler de contenedores son las mismas que hacen la recogida de los escombros, para llevarlos a las plantas de reciclaje.
En una primera fase, los RCD se separan por volumen, materiales y densidad. Después, un potente imán atrae los restos férricos antes de la clasificación manual, donde varios operarios especializados inspeccionan los materiales y los separan.
La fase final del proceso de reciclaje de escombros es la trituración, más o menos intensa en función del uso que se le vaya a dar a cada partida.
En cualquier caso, el reciclaje de escombros siempre es positivo y permite obtener nuevos materiales de construcción de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Tener un buen plan de reutilización y aprovechamiento de desechos es muy importante para las empresas que generan escombros.
¿Necesitas contenedores para escombros? ¿Buscas una empresa que gestione estos residuos de forma integral? En SMV somo especialistas en la gestión de residuos de construcción y demolición. ¡Contacta con nosotros!
¿Se puede reciclar material de una demolición para construir?
En los vertederos de basura se observa de todo, desde material producto de las actividades humanas hasta desechos de las jornadas industriales. Sin embargo, en ocasiones, se presenta la ocasión de construir con base en la destrucción. Parece irónico, pero es posible edificar obras con material reciclado.
Cualquier infraestructura en demolición es un paraíso de material reciclado para la construcción de casas, ya que allí se consiguen diversos elementos tales como piedra, madera, arcilla, metal, vidrio, yeso, cemento, acero y un sinfín de componentes que son ideales para levantar inmuebles.
Hasta hace algunos años, todos esos componentes se desechaban y muchos tardan hasta décadas en descomponerse por completo. Incluso, hay algunos que no logran desintegrarse nunca y su contacto con los suelos trae consigo un daño a los ecosistemas.
A raíz de esta situación surgió la necesidad de analizar cómo darle una segunda oportunidad a la materia prima. Es por ello que en SMV la gestión de los residuos va encaminada a darle una nueva vida a cualquier producto desechado y, entre otras cosas, conseguir
Gestión de residuos para la construcción de casas con material reciclado
Si bien son desechos que no se consideran tóxicos, el reciclado del material de construcción debe realizarse con profesionales especializados para garantizar un 100% de éxito durante su transformación y reincorporación.
Este paso también contribuye a la preservación del medio ambiente. Y es que el propósito de reutilizar la materia prima es evitar que esta se descomponga en espacios al aire libre y perjudique a los suelos.
A muchos les intriga e inquieta cómo se realiza este proceso. Lo ideal es contar con un plan de reciclaje óptimo que garantice una correcta valorización de los elementos. También hay que tomar en consideración que hay normativas y marcos legales que regulan este procedimiento.
Para cuidar cada detalle en SMV trabajamos en la gestión de residuos de construcción y demolición para conseguirlo.
¿Cómo funciona el reciclaje de residuos de demolición?
Tras una demolición, cuando los residuos de las obras llegan a nuestras plantas, realizamos una primera inspección de los materiales para determinar cuáles se pueden reciclar, así como el tratamiento que recibirán.
Realizado este primer paso, seguidamente, se realiza la descarga de los residuos y la clasificación de estos para su posterior transformación.
Por último, todo aquel material que no se pueda reciclar para su reutilización en una nueva construcción es desechado en vertederos aislados. Siempre de forma segura para que no pueda derivar en problemas futuros.
Tras someterse al respectivo tratamiento, los materiales se podrán emplear en la construcción de nuevas infraestructuras. Y no solo esto, sino que se habrá conseguido que los anteriores restos de obras se desechen al aire libre, y lo que ello conlleva.
¿Qué materiales se pueden reciclar?
La lista de materiales que se puede reciclar es larga:
Madera
Se puede utilizar para crear una gran cantidad de elementos como pisos, ventanas, puertas.
Acero y metal
Fundir estos elementos proporciona alternativas increíbles. Además, son componentes que no pierden resistencia ni durabilidad.
Tejas, ladrillos y hormigón
Materiales comunes en la construcción y muy duraderos. Además, son muy fáciles de reciclar, ya que se muelen y pueden utilizarse como relleno de pavimento.
Vidrio
Es un caso similar al de las tejas. Este material se tritura y sirve para vitrinas, espejos y otros componentes arquitectónicos.
Yeso
Abunda en una construcción y, afortunadamente, se puede reutilizar con facilidad.
A este repertorio se le suman constantemente otras materias primas, las cuales gracias a la tecnología y el interés del hombre, son cada vez más usuales en el reciclado.
¿Por qué elegir la construcción de obras con material reciclado?
Hay quienes todavía eligen lo nuevo por temor a que lo reciclado no sea resistente. Más que un hecho, esto es un mito, porque una variable no tiene que ver con la otra.
La reutilización de materiales de construcción es una tarea noble y de gran importancia, ya que tiene efectos positivos en materia ambiental, ciudadana y económica.
Un plan de reutilización reduce considerablemente el riesgo que tienen los suelos de sufrir daños producto de las actividades humanas, entre otros. Asimismo, en SMV, donde empleamos esta iniciativa, cumplímos con las legislaciones establecidas en esta materia, evitando sanciones y cumpliendo con el papel de responsabilidad con el medio ambiente.
La construcción de casas con material reciclado evita la proliferación de vertederos no controlados. Y por si esto fuera poco, también significa un ahorro importante en la construcción de nuevas infraestructuras.
Si quieres contar con los servicios de gestión de residuos tanto de construcción y demolición para aprovechar toda la materia prima posible, contáctanos. En SMV queremos ayudarte y seguir mejorando el medio ambiente.